Sentidos
especiales.
Todos
los seres vivos poseemos sentidos especiales que nos permiten responder a todo
lo que nos rodea, se puede decir que ellos son los que nos guian durante nuestra
vida. Vemo donde colocamos las cosas,
olemos la comida que se esta preparando, soboreamos un rico elado, Sentimos la
brisa fresca rosando nuestra cara, oimos el cantar del los pajaros,
experimentamos sensaciones a diario.
Esto
se debe a quelos organos de los sentidos especiales poseen receptores
especiales que nos nos permiten oler, degustar, ver, oir y mantener el
equilibrio. Para mantener la homeostasis estos receptores envian señales al
sistema nervioso central.
Entre
los sentidos especiales encontramos:

Los
olores son recibidos en forma de gas mediante el aire que inhalamos al pasar
una molecula de olr por los receptores olfatorios se produce un potencial
generador que desencadena uno a mas impulsos nerviosos. Estos impulsos nerviosos
permiten que se envien señales al cerebro para dar una respuesta para los
olores.

Exiten
4 tipos de celulas gustativas del sabor: Dulce, amargo, salado y acido.
Existen
diferentes tipos de papilas en la lengua:
1. Papilas
fungiformes: Se encuentran en toda la parte superior y a los lados de la
lengua.
2. Papilas
foliadas: Parecen surcos a los lados posterior de la lengua.
3. Papilas
caliciformes: Estan alineadas en la parte posterior de la lengua.
4. Papilas
filiformes: Son las mas numerosas de la lengua.

Presenta
tres capas: la fibrosa (esclerotica y cornea), vascular (coroides, cuerpo
ciliar e iris) y retina.
La
cavidad anterior presenta la capa vitrea y el cuerpo vitreo.
El
primer paso en la vision consiste en la
absorcion de luz por los fotopigmentos presentes en los bastones y conos y la
isomerizacion del cis.retinal. La formacion de imágenes en la retina implica la
refraccion de los rayos luminosos por la cornea y el cristalino, que enfoca una
imagen invertida en la fovea o fosita central de la retina.
Para
que se produzca la vision las celulas horizontales transmiten señales
inhibitorias a las celulas bipolares, estas envian señales excitatorias a las
celulas ganglionares son las que producen el impulso nervioso, ellas convergen
con el nervio optico pasan atraves del quiasma y tranto optico y luego al
talamo, desde alli el impulso se propaga hacia la corteza cerebral (lobulo
accipital).

El
oido interno esta formado por el laberinto membranoso y el laberinto oseo, y
contiene el organo espiral (organo de corti) de a audicion.
El
sonido pasa a traves de un canal llamado conducto auditivo esterno, las ondas
sonoras golpean el timpano (membrana timpanica) lo que hace que vibre, sigue la
ruta pasa a traves de los huesecillos, alcanza la ventana oval, forman onda en
la perilinfa , alcanzan la membrana vestibular y la rampa timpanica, aumentan
la presion en la endolinfa , hacen vibrar la membrana basilar y estimulan los
haces de cilios o pelos acusticos en el organo de corti, estos pelos o
cilios onvierten las vibraciones
mecanicas en un potencial de accion que lleva a ese estimulo al cerebro,
pasando primero por el bulbo raquideo, luego al coliculo inferior mas adelante
al talamo despues a los loulos temporales y por ultimo a la corteza cerebral
que es alli donde se dara la respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario